La defensa de la lengua propia en un contexto de diglosia literaria en Cataluña, Portugal y el Reino de Valencia en los siglos XVI y XVII

Autores

  • Matthias Gloël Universidad Católica de Temuco
  • Pilar Vivar Universidad Católica de Temuco

Resumo

El presente artículo tiene por objetivo analizar la coexistencia del castellano con el catalán y portugués en Cataluña, el Reino de Valencia y Portugal, respectivamente, durante los siglos XVI y XVII principalmente. Para dicho fin, se utiliza el concepto de diglosia literaria, el cual parte del concepto propuesto por Fishman. Se plantean dos hipótesis que guiarán el análisis: las alabanzas de las lenguas forman parte de un fenómeno característico de aquella época, las batallas preeminenciales entre territorios en el ámbito literario, y segundo, que en mayor o menor medida hay autores en los tres territorios que rechazan el uso de la lengua de prestigio porque consideran que precisamente sería contrario al objetivo de glorificar su territorio. Se evidencia que efectivamente en los tres territorios la lengua se usa como excelencia de ellos con el objetivo de destacar su alta dignidad. En Cataluña y Portugal existen varios autores que rechazan el uso del castellano para la glorificación de su propia lengua, mientras que en el Reino de Valencia la gran mayoría no considera que haya una contradicción en alabar la lengua propia usando otra.

Palavras-chave:

Diglosia literaria, Historia de la lengua, Historia moderna

Biografia do Autor

Matthias Gloël, Universidad Católica de Temuco

Departamento de Sociología y Ciencias Políticas, Universidad Católica de Temuco.

Pilar Vivar, Universidad Católica de Temuco

Departamento de Lenguas, Universidad Católica de Temuco.