El presente artículo ofrece un análisis sobre la naturaleza jurídica del Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio, como un instrumento alternativo para la litigación comercial internacional. Igualmente, se pretende examinar la trascendencia de esta instancia de la OMC, como espacio para la solución de las discrepancias que puedan surgir entre los estados en sus relaciones internacionales en el ámbito comercial. En tal sentido, se hará especial énfasis en los beneficios aportados por este órgano a los países en vías de desarrollo, al brindarles un espacio efectivo para la solución de sus diferencias con aquellas naciones más poderosas económicamente.
Abogado. Licenciado en Derecho de la Universidad de La Habana, Cuba. Profesor en adiestramiento del Departamento de Estudios Jurídicos Básicos Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. Abogado de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC).
Altmetrics
Cómo citar
Peña Barrios, R. (2015). El órgano de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como mecanismo alternativo para la solución de litigios comerciales. Revista De Derecho. Escuela De Postgrado, (7), 121–134. https://doi.org/10.5354/rdep.v0i7.37267