Estudio comparado de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, sobre representación política en contextos multiculturales
Revista de Derecho. Escuela de Postgrado
Estudio comparado de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, sobre representación política en contextos multiculturales
Autores/as
Jaime Gajardo Falcón
Universidad Autónoma de Madrid
Desde el presupuesto del multiculturalismo como un hecho de las sociedades actuales, este trabajo revisa las propuestas que se han formulado desde la filosofía política para adecuar la representación política y por ende los derechos fundamentales que la hacen operativa y las contrasta con la jurisprudencia de dos tribunales internacionales: La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La tesis central del presente trabajo es que la representación política y los derechos fundamentales que la hacen operativa en contextos multiculturales, deben ser especialmente considerados al momento de realizar la interpretación y ponderación de los derechos, con el objeto de posibilitar un diálogo y reconocimiento cultural.
Jaime Gajardo Falcón, Universidad Autónoma de Madrid
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. Magíster en Derecho, con mención en Derecho Público de la Universidad de Chile. Máster en Gobernanza y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Derecho Constitucional, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (España). Doctorando en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Madrid. Personal investigador en formación, Universidad Autónoma de Madrid.
Altmetrics
Cómo citar
Gajardo Falcón, J. (2015). Estudio comparado de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, sobre representación política en contextos multiculturales. Revista De Derecho. Escuela De Postgrado, (5), 179–224. https://doi.org/10.5354/rdep.v0i5.35840