El presente artículo presenta los postulados que han desarrollado en los últimos treinta años las neurociencias para negar un concepto fundamental del Derecho Penal moderno, esto es, la idea de que en el hombre existe libertad para actuar y optar por el comportamiento ilícito. Bajo su esquema, no existiría la referida libertad, la que sería una ilusión, en tanto el cerebro determinaría previamente nuestro comportamiento. A través de la defensa del concepto de culpabilidad se esboza una respuesta al planteamiento de las neurociencias, desde las bases que fundan nuestro sistema de reproche.
José Francisco Leyton Jiménez, Ministerio Público de Chile
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. Diplomado en Derecho Procesal Penal de la Universidad de Valparaíso; Magíster en Derecho Penal de la Universidad de Talca - Universitat Pompeu Fabra; Magíster en Derecho, mención Derecho Público de la Universidad de Chile. Abogado Asistente de Fiscal del Ministerio Público de Chile, Fiscalía Regional Centro Norte.
Altmetrics
Cómo citar
Leyton Jiménez, J. F. (2015). En defensa de la culpabilidad. Análisis en relación a las críticas de la neurociencias. Revista De Derecho. Escuela De Postgrado, (5), 55–84. https://doi.org/10.5354/rdep.v0i5.35836