Evaluación de riesgo en salud por exposición a arsénico en agua en localidades rurales de la de Región de Arica y Parinacota, Chile

Autores/as

  • Dante Cáceres Lillo Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública. Programa de Salud Ambiental
  • Sergio Alvarado Orellana Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública. Programa de Bioestadística
  • Juan Albornoz Hernández Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina
  • Lucía Coloma Ramírez Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina
  • Sebastián Inzunza Carrasco Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina

Resumen

Introducción: La ingesta prolongada de arsénico (As) a través del agua potable se asocia a efectos adversos en salud. Este estudio caracterizó el potencial riesgo sistémico (HQ) y carcinogénico (CR) de la ingesta crónica de As en infantes, niños y adultos de localidades rurales de las comunas de la XV Región.
Material y Métodos: Se determinó la concentración de As con espectrometría de masas en 294 muestras de agua recolectadas entre 2018-2019. Se calculó la ingesta promedio diaria de As a través del agua y los índices de riesgo de acuerdo con la metodología recomendada por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Resultados: El 36,7% de las muestras superó la norma chilena (0,01 mg/L) de concentración de As. La concentración promedio de As fue superior a la norma para todas las comunas, en orden decreciente Camarones>Putre>General Lagos>Arica. Según el tipo de abastecimiento de agua, el Sistema Precario
(SP)>Pozo(PA)>Agua Potable Rural(APR) superaron la norma. Los HQ por comuna fueron mayores a 1 y los CR estuvieron 8,84 a 336 veces sobre los valores de referencia en todos los grupos etarios. Los HQ según tipo de abastecimiento de agua estuvieron entre 1,06 a 55,8 veces sobre 1, excepto para adultos y niños abastecidos por Camión Aljibe (CA). Los valores de CR fueron >1x10-4 para SP>PA>APR>CA.
Discusión: Las localidades estudiadas presentan un alto riesgo de efectos adversos en salud por exposición crónica a As. Resulta  urgente aplicar medidas para mejorar la calidad del agua y mantener la vigilancia epidemiológica en estas poblaciones.

Palabras clave:

Arsénico, riesgo de cáncer, cociente de peligro, evaluación de riesgo, consumo de agua

Biografía del autor/a

Juan Albornoz Hernández, Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina

Estudiante IV año de Medicina

Lucía Coloma Ramírez, Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina

Estudiante IV año de Medicina

Sebastián Inzunza Carrasco, Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina

Estudienta IV año de Medicina